Historia del Gallo Peruano de Navaja

LA GALLINA...en la Crianza del Gallo Navajero Peruano...

Existen numerosos factores importantes que intervienen en la crianza del gallo de combate, éstos son engranajes primigenios y fundamentales para una acción y trabajo relevante. Ahora bien, dentro de estos factores existe uno que es fundamental, en el cual ineludiblemente debemos poner todos nuestros sentidos y nuestra experiencia a prueba, es en este acto que prácticamente está asegurado el éxito o no de todo el andamiaje genético en nuestro criadero y por ende del resultado que este exponga en la prueba final.

Don Rodolfo Matellini, lo primero que muestra en su Galpón son sus “gallinas” y obviamente te explica inextenso las cualidades y características de las misma, de él fue la frase: “...gallos los encuentras en todas partes...pero una buena gallina madre eso no así no mas lo podrás encontrar, con varios gallos llenas un galpón, pero con una gallina, construyes un criadero...”Don Juan Sifuentes, solía probar tus conocimientos señalándote una gallina y pidiéndote que le explicaras qué veías o encontrabas en dicho ejemplar, luego te explicaba en su experiencia lo importante que es tener un Lote de gallinas probadas y refrendadas como columna fundamental de un criadero.

LA GALLINA, ese elemento a veces poco difundido y menos acoplado de la crianza es y será siempre el activo necesario y primordial de la crianza…”sin una buena gallina no tienes nada, sin una buena madre que trasmita lo que deseas a su prole...no tienes nada…” sola la naturaleza cruel y exigente te hará estrellarte contra la triste y paupérrima realidad al ver tus ejemplares como amalgama de pajarretos deslucidos y sin alma, es la GALLINA la que será la dama diligente que actuará como anfitriona en tu criadero, será la carta de presentación ante el respetable, la imagen de tus gallos, se verá enmarcada en la base fuerte y sostenible de la GALLINA MADRE…de la madrona.

A lo largo de la historia han existido “gallinas” que han marcado a un criadero y a un criador. Don Fernando Graña Elizalde, afamado criador, era en su primera etapa de crianza, la pera dulce del banquete en las distintas jugadas que participaba, hasta que circunstancialmente llegó a su poder una gallina que cambió el giro total de su cría, una gallina cuya historia inverosímil no encaja dentro del patrón literario que se supone debería ser…“La Chiriposa” o “Chiliposa” de Chino Chico…nadie sabe un ajo qué tenía esta gallina en sus entrañas, solo llegó refrendada que nacida de buena cuna de un señor “Mago”que con sus alquimias extrañas y entrañables que solo él conocía pudo forjar a golpe de martillo y rueca inteligencia, un gallina que de aspecto era fea, deslucida, gargantona, pluma erizada mal acomodada, come huevo empedernida y a la sazón nada invitaba siquiera en pensarla como base de una cría.

Sin embargo, si algún advenedizo llegara a su mano dicho ejemplar, seguro que de cuajo la desdeñaría o terminaría en un suculento plato de fríjol. Pero donFernando Graña vio en ella lo que otros no vieron…” sabia que Chico no lanzaba trigo ni maíz alguno a algo que no valiera la pena…!” “...pero es tan tan fea...”…no importa!!!…mandase hacer una jaula especial ataviada con candado diligente y trampa certera para retener en ellos esa célula preciada...” esa que valía su peso en oro”, cual joya innata don Fernando Graña solía solo él tener la llave de esta cárcel para que solo sus manos de ducho agricultor cogiera este preciado botín. De esta gallina don Fernando Graña obtuvo, reorientó y mejoró notablemente su cría, de allí que supo ver en esta gallina de Chino Chico esa esencia que debe poseer una gallina madre en un criadero.

Cada criador tiene su gusto particular para escoger una buena gallina como madre, pero existen características unificadas que son comunes dentro del amplio bagaje, aspectos tan importantes como la SANIDAD ante todo, ya que la prole reflejará esa facultad y será transmisible sin ocasionar problemas posteriores, elTEMPERAMENTO, siempre en constante estado de alerta, vivacidad, nervio, siempre demostrando y exteriorizando genio, este factor es ineludible, hasta la gallina con la más perfecta conformación, si no denota temperamento mejor ni tomarse la molestia de procrear y CONFORMACIÓN, realizando un examen pormenorizado de las formas, que deben ser armoniosas, perfectas, estables y denotar buen balance, ojos bien definidos, sin coyunturas ni desviaciones, buena posición de las alas, patas fuertes, acodadas, dedos extendidos, no chuecos o doblados, ya que hay que entender que la gallina madre es el molde en donde se impregnará y conjugará los elementos que aportará el gallo o semental elegido, de esa suma magnífica resultará la operación perfecta cuyo resultado dirá lo que somos como CRIADORES de este magnífico combatiente como es “nuestro gallo navajero peruano”.

por Enrique Genaro Meneses Carrillo

Historia del Gallo Peruano de Navaja

 LA ESTIRPE DE GALLOS A NAVAJA DEL PERÚ
"ESTIRPE PEDRAGLIO"
CASI 100 AÑOS DE RECONOCIDA EXCELENCIA EN ESTILO CALIDAD DE PLEITO, TIPO y CASTA
Historia del Gallo de Navaja Peruano
"Pareja de Pedraglios" Pintura de Jhimy Ugarte M. Cusco - Perú
Historia del gallo de Navaja Peruano
Gallo Pedraglio

Comentarios

Entradas más populares de este blog